El Transporte y la Logística siguen recibiendo los embates de la inflación y así lo refleja el informe mensual que realizan las áreas especializadas de FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) y CEDOL (Cámara Empresaria de Operadores Logísticos).
Según el Índice de Costos de Transporte, elaborado la entidad empresaria, el mes de marzo de 2021 dejó un incremento del 3.86%, que se suma a las subas de enero y febrero, del 4.7 % y del 6.3%, respectivamente.
De tal forma, el aumento para el primer trimestre del 2021 se eleva a un 15.6%, con lo cual, la variación acumulada en los últimos doce meses es del 47.4% luego de cerrar el año 2020 en un 35%. Vale recordar los muy elevados aumentos de costos en 2018 (61.5%) y 2019 (47%).
Como es sabido, el estudio de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
El rumbo de estas subas está marcado por el alza en los combustibles, que en el mes de marzo aumentó un 7.25% y fue el octavo ajuste consecutivo desde agosto del 2020. Así, el combustible aumentó en el promedio del primer trimestre un 23% y casi el 50% en los últimos doce meses.
En el rubro Lubricantes, el incremento fue del 16%, seguido por nuevos aumentos en los costos de los equipos e insumos vinculados: Material Rodante (7.24 %), Neumáticos (5.63 %) y en menor medida, Reparaciones (3.93 %). También, la suma se sintió en Neumáticos, 22% en los primeros tres meses del año.
Finalmente, Gastos Generales (1.69%) completa las subas, mientras que el resto de los rubros (Personal, Seguros, Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (3.52%), no ha sufrido modificaciones en relación con febrero de 2021.
Informe de impacto en Logística
Además del transporte, la logística también evaluó las subas de marzo y los aumentos que también componen los costos logísticos para el primer trimestre de 2021.
En tal sentido, la CEDOL emitió su informe realizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T).
La variación del mes para los indicadores ha sido la siguiente:
CEDOL Con Costos de Transporte……………………………….3,63%
CEDOL Sin Costos de Transporte…………………………………1,64%
Distribución Urbana Con Acompañante…………………….1,53%
Distribución Urbana Sin Acompañante……………………….2,16%

En lo que respecta a los tres primeros meses del año (enero-marzo), muestran un impacto considerable con los siguientes incrementos:
CEDOL Con Costos de Transporte…………………………………15,25%
CEDOL Sin Costos de Transporte…………………………………..12,54%
Distribución Urbana Con Acompañante……………………….11,49%
Distribución Urbana Sin Acompañante………………………..11,58%
Además de las subas también evidenciadas en el informe de FADEEAC, en la logística también impactan como film stretch, pallets, alquileres de equipamiento de trabajo, personal de seguridad y otros. Todos ellos con incrementos significativos en los costos logísticos.
Con respecto a la evaluación de los últimos 12 meses (abril 2020 – marzo 2021) que, reflejado únicamente en 3 de las principales variables, arroja los siguientes incrementos:
CEDOL Con Costos de Transporte……………………………………46,24%
CEDOL Sin Costos de Transporte……………………………………..37,18%
Para el próximo mes de abril se proyecta un piso de 3,8% en los costos logísticos sin transporte, debido al impacto del último tramo del aumento otorgado en la paritaria 2020 (7% base abril 2020).
Tal como sucede desde el 2020 y lo que va del 2021, las empresas de logística están trabajado con capacidad ociosa y por debajo de los márgenes operativos habituales en el sector (almacenes, equipamiento, vehículos, automatizaciones, metros cuadrados, etc.), los cuales siguen provocando otros elevados costos de improductividad.
