1 abril, 2023
InicioLogísticaÚltima milla: Batalla logística

Última milla: Batalla logística

El aumento de las urbanizaciones y los consumidores, plantea un nuevo escenario para la última milla logística.

Por ello, DHL y la firma de investigación de mercado Euromonitor, desarrollaron un estudio sobre las tendencias que se avecinan.

Se estima que para 2030, más de 600 millones de personas vivirán en entornos urbanos, las cuales impulsarán aún más el comercio electrónico, y con ello, propondrán un enorme y competitivo desafío logístico.

Dicho estudio, llamado “Acortando la última milla: estrategias logísticas claves en la carrera hacia el consumidor urbano”, identifica las cuatro tendencias principales que están configurando el transporte urbano de última milla –entrega localizada, redes de entrega flexible, logística estacional y tecnologías en evolución–, y formas en que las empresas pueden adaptar sus cadenas de suministro al cambiante entorno del mercado y lograr una ventaja competitiva.

“La última milla se está convirtiendo cada vez más en el campo de batalla clave en la cadena de suministro del comercio electrónico, y las empresas tendrán que desarrollar estrategias específicas en esta área para competir de forma efectiva”, dijo Katja Busch, directora comercial de DHL. “No se trata solamente del transporte, sino del enfoque general de las empresas para administrar el inventario: llevar los artículos correctos al lugar correcto en el momento adecuado. DHL está desarrollando soluciones específicas para ayudar a las empresas de comercio electrónico a llegar a sus clientes finales de forma rápida y eficaz, que van desde usar el aprendizaje automático hasta enrutar mejor los envíos dentro de las ciudades, pasando por incorporar más automatización a las redes de reparto”.

Última-Milla

La tecnología es la respuesta

El nuevo desafío del futuro, a juzgar por el trabajo de DHL, se basa en cuatro claves: entrega localizada, redes de transporte flexibles, logística estacional y nuevas tecnologías de datos.

En ese marco, los nuevos retos incluyen, por ejemplo, el crecimiento de la logística estacional: fiestas especiales o días de promoción (como el Día de los Solteros en Asia o los Cyber Days), ponen a prueba a las empresas de logística que normalmente, deben aumentar su capacidad y contratar recursos adicionales para afrontar el incremento de la demanda, lo cual no es tarea sencilla de predecir.

Los clientes exigen celeridad y comodidad, lo cual obliga a los minoristas a reacondicionar sus redes de almacenamiento, sustituyendo las redes centralizadas por una infraestructura de distribución local.

Para superar estos desafíos, DHL y Euromonitor desarrollaron conjuntamente el modelo F.A.D. (Flexible Transport Networks, Automation and Data), como un marco que ayudará a los minoristas y a los operadores logísticos a garantizar su competitividad en la última milla.

Para mejorar su rendimiento, las empresas de comercio electrónico deberán incrementar la automatización, la gestión de datos y la flexibilidad de sus redes, con la finalidad de gestionar sus inventarios y aumentar la eficiencia de entrega en la última milla.

“La última milla requiere una atención considerable porque, independientemente de cómo evolucione el mercado, seguirá siendo una de las facetas determinantes en la experiencia de compra del cliente. Aquellas empresas que puedan establecer alianzas efectivas para hacer más elásticas sus redes urbanas de distribución, invertir en las tecnologías más eficaces para impulsar la productividad, aprovechar los datos para generar mejores experiencias de compra para los clientes y gestionar sus inventarios de la forma más eficiente posible, saldrán ganando en el dinámico mercado del comercio electrónico del mañana”, agregó Lee Spratt, CEO de DHL eCommerce Américas.

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR