El Grupo Volvo ya entregó en todo el mundo más de un millón de vehículos conectados entre camiones, buses y equipos de construcción. En América Latina, ya son 80.000 la cantidad de vehículos unidos por esta tecnología.
Esta posibilidad tecnológica que brinda el Grupo Volvo, permite colectar una gran cantidad de información para ser utilizada en función de mejorar la productividad. Así, se puede aumentar el tiempo de actividad, reducir las emisiones contaminantes y sonoras, y mejorar la seguridad del tránsito y del lugar de trabajo.
“Las soluciones conectadas brindan un mayor tiempo de actividad de los vehículos y de los equipos de construcción para nuestros clientes, una mayor seguridad a los conductores, operadores y otros usuarios de las rutas y –por supuesto– menos emisiones de dióxido de carbono. El primer millón de vehículos conectados es solo el comienzo; estamos comprometidos a seguir siendo los líderes en este campo”, señaló Martin Lundstedt, Presidente y CEO del Grupo Volvo.
A principios del mes de octubre, el Grupo Volvo llegó a la impresionante cifra de un millón de vehículos conectados, con la entrega de cuatro excavadoras a la firma danesa GSV Materieludlejning.
“Este es un momento significativo para el Grupo Volvo y estamos muy contentos de entregar maquinarias que no solo son robustas y adecuadas para la operación, sino que también vienen equipadas con soluciones conectadas para facilitar el trabajo diario de nuestros clientes”, agregó Jens Ejsing, Director General de Volvo Construction Equipment Dinamarca, en la ceremonia de entrega de la maquinaria.
Líder en conectividad
El Grupo Volvo utiliza datos de los vehículos y de los equipos construcción conectados para desarrollar soluciones a sus clientes y a la sociedad en general.
Así, la casa de Gotemburgo colabora fuertemente con la comunidad, reduciendo la contaminación como, por ejemplo, con los ómnibus conectados Volvo, que utilizan Zone Management. Este sistema permite que el vehículo cumpla con restricciones de tránsito que marcan zonas de baja emisión, zonas de bajo ruido y áreas con límites de velocidad.

En tanto, para los propietarios de equipos de construcción, camiones y ómnibus, que requieren una mayor disponibilidad de sus unidades, esta información permite predecir el desgaste en piezas elementales, planificar los servicios de mantenimiento y ordenar los repuestos de antemano, para reducir los tiempos de parada.
Para los camiones, el sistema Volvo Connect (disponible en Europa) combina todos los servicios digitales y conectados en una única interfaz, haciendo que todas las operaciones diarias de transporte funcionen fluidamente. En equipos para la construcción, el sistema CareTrack permite el manejo de la flota y monitorear los datos de productividad. Para este rubro, y para un cliente específico, se desarrolló una solución de control de peso que permite al operador del equipo de construcción y al conductor del camión controlar la capacidad de carga en tiempo real.
“La conectividad está transformando la industria del transporte. La comprensión de la información recolectada puede ser transformada en valor para nuestros clientes y la sociedad como un todo y hacer el transporte más productivo, más sustentable y más seguro”, comentó Anna Westerberg, Vicepresidenta Senior de Volvo Group Connected Solutions.
