Los camiones eléctricos y también los autónomos, son actualmente una realidad ineludible y Vera, la propuesta de Volvo Trucks, es un claro ejemplo de ello.
Aunque lejos de nuestro continente, lo cierto es que estas tecnologías marchan a pasos agigantados en su desarrollo e implementación.
Vera: Miralo en acción
Volvo Trucks acaba de presentar Vera, una nueva solución de transporte que suma ambas tecnologías en una unidad tractora autónoma y eléctrica.
La base de la nueva tarea emprendida por la casa de Gotemburgo, se sustenta en el objetivo de contribuir a un transporte más eficaz, seguro y ecológico.
Aunque el objetivo parece ser de largo plazo, lo cierto es que la velocidad de su desarrollo no impide pensar que esta nueva solución se instale finalmente en el mediano plazo.
Esta nueva solución lanzada por Volvo, reúne las virtudes de la tecnología eléctrica y autónoma, para ofrecer un producto destinado a operaciones cotidianas y repetitivas, realizadas en cortas distancias, con grandes volúmenes de mercadería y alta precisión en las entregas.
En tal sentido, las operaciones de transporte entre centros logísticos o dentro de ellos, son un ejemplo característico que bien podrían ampliarse grandes complejos fabriles.
Vera: La visión del futuro
“Aún no hemos visto todo el potencial del sector del transporte. Todo parece indicar que la necesidad global de transporte seguirá aumentando de forma significativa durante la próxima década. Si queremos cubrir esta demanda de un modo sostenible y eficaz, debemos encontrar nuevas soluciones. Para garantizar un sistema de flujo de mercaderías que funcione a la perfección, también necesitamos aprovechar la infraestructura ya existente mejor de lo que lo hacemos actualmente. El sistema de transporte que estamos desarrollando puede ser un complemento importante para las soluciones actuales y puede ayudar a encarar muchos de los desafíos a los que se enfrentan la sociedad, las empresas de transporte y los dadores de carga”, señaló Claes Nilsson, Presidente de Volvo Trucks.
La inserción del nuevo producto eléctrico-autónomo, se sirve de una conexión a la nube y un centro de control de transporte.
Las sumas de estas tecnologías permiten localizar la posición del vehículo en tiempo real, controlar las operaciones al detalle, analizar el entorno dentro de las vías de circulación y responder con exactitud.
Desde el centro de control de transporte, se supervisa el progreso de las operaciones, controlando la posición del vehículo, la carga de las baterías, el contenido de la carga, los requisitos del servicio y otra serie de parámetros.
Como en todo proceso productivo, la automatización permite evitar esperas innecesarias, aumentar la precisión de entrega y la disponibilidad de cada vehículo.
Una solución para un mercado específico
“Nuestro sistema puede considerarse una ampliación de las soluciones de logística avanzadas que actualmente ya se aplican en muchos sectores. Dado que utilizamos vehículos autónomos sin emisiones a la atmósfera ni ruido, las operaciones pueden llevarse a cabo en cualquier momento del día o de la noche. La solución utiliza la infraestructura de circulación y los contenedores de carga ya existentes, lo cual facilita la recuperación de costos y permite la integración con las operaciones actuales”, explicó Mikael Karlsson, Vicepresidente de Soluciones Autónomas.
En un futuro próximo, esta solución de transporte de Volvo Trucks se seguirá desarrollando con clientes de la marca, cuyas aplicaciones permiten que el nuevo producto se ajuste a sus necesidades.
Además de contar con propulsión totalmente eléctrica -cero emisiones y bajo impacto sonoro-, el nuevo desarrollo de Volvo cuenta con el mismo tren motriz y el paquete de baterías que ya utilizan los camiones eléctricos de la marca, y por si fuera poco, se adaptan a remolques y contenedores ya existentes en el mercado.
El crecimiento de la población mundial y de sus urbanizaciones, demandan soluciones urgentes para el cuidado del medioambiente, una problemática a la cual Volvo Trucks responde en todos sus frentes.