Crecer a largo plazo es el objetivo de Volvo Argentina que, a pesar de la pandemia, en mayo de este año concretó un aporte de capital de 54 millones de dólares.
Esta inversión es parte de un plan de inversiones hasta 2023, realizada en un año desafiante en el cual la marca sueca supo mantener el ritmo de crecimiento que viene sosteniendo desde hace 5 años en participación de mercado y servicios.
A pesar de que la pandemia y por ende el año, ofreció el volumen más bajo de los últimos 10 años, el potencial de Argentina está en su historia y la industria del transporte tiene la necesidad de renovar su flota y reducir sus costos operativos, objetivos para los cuales Volvo tiene respuesta.
Crecimiento e inversión en Argentina
“La estrategia en lo inmediato es adaptar y seguir. La visión de Volvo para sus operaciones en el país es a largo plazo. El aporte de capital viene a acompañar la estrategia de consolidación como referente en el segmento y de crecimiento en el país”, destacó Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina.
La inversión realizada tiene como finalidad continuar con el crecimiento de puntos de atención y servicio, financiar operaciones de los clientes y de la cadena de valor, así como también la ampliación de la cartera de proveedores locales para el abastecimiento local e internacional.
Este desarrollo de proveedores locales comenzó en 2014 y consiste en fomentar la especialización de acuerdo a los estándares de calidad del grupo a nivel Global. Así, Volvo Argentina firmó un acuerdo con YPF como proveedor exclusivo de lubricantes Volvo en el país y trabajó con carroceros locales de camiones y de buses para crecer en esta iniciativa.
En el rubro camiones Volvo sigue creciendo y cerró el año con un 13% de market share en unidades de más de 16 toneladas, la segunda mejor participación de su historia.
“Hemos dado muchos pasos importantes como empresa en los últimos años. Hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros clientes, lanzado nuevos productos y servicios, trabajado en mejoras continuas con nuestra red de concesionarios, elevado nuestros niveles de calidad y seguridad”, señaló Pablo Hurtado, Director de Ventas de Camiones de Volvo Argentina.

En pesados, donde compite hoy la línea F, y representa el 42% del mercado, la legislación sobre escalabilidad incrementó la demanda de unidades 6×2. Esta tendencia hacia camiones pesados escalables, es un segmento que Volvo supo liderar y que seguirá consolidando para crecer.
Uno de los desarrollos más importantes del 2020 fue la presentación de una nueva configuración de producto para los camiones de la línea F (ver nota), con la incorporación de equipamientos de seguridad de serie.
Esto también es acompañado por capacitaciones enfocadas en lograr el mejor uso posible de la tecnología de Volvo, para generar hábitos de manejo seguro y eficiente. En este año, Volvo implementó los cursos a distancia y capacitaciones presenciales cuando estas fueron autorizadas.
En el mercado de buses, el más impactado por la pandemia, Volvo Buses supo capitalizar oportunidades y cierra el año con 76 unidades vendidas. Gran parte de estas ventas fueron vinculadas al transporte de personal y turismo receptivo, un segmento para crecer a futuro.

Volvo Argentina lanzó el nuevo chasis Volvo B450 6×2 (ver nota) con tercer eje direccional para ómnibus de 15 metros. Este diferencial único en el mercado, permite mejorar el radio de giro, obtener menor desgaste y ganar en maniobrabilidad en entornos urbanos. Esta configuración permite desarrollar en un bus de un piso, capacidades similares a los buses doble piso, pero con una de inversión inicial 30% menor.
“Volvo sigue ampliando la oferta de soluciones enfocadas en garantizar la mayor eficiencia y productividad en toda situación”, señaló Alejandro Ariza, Director de Buses de Volvo Argentina.
Servicios en crecimiento
Actualmente, Volvo Argentina cuenta con 22 puntos de atención y servicio y en 2020 incorporó 2 nuevos «talleres in situ» a los ya existentes, para flotas cubiertas con contratos de mantenimiento. Con estas nuevas incorporaciones Volvo cierra el año con 30 puntos de atención en todo el país.
“Desde siempre el foco de Volvo estuvo en acompañar al cliente de cerca. Durante el primer momento de la pandemia pusimos los talleres a disposición, recorrimos más de 32.000 km para la realización de asistencia en ruta y reforzamos el desarrollo de promociones y herramientas financieras para acompañar la incertidumbre que atravesaba el país, porque nuestra prioridad es estar siempre al pie del camión”, comentó Gabriel Angulo, Director de Servicios.

En este año particular se vio el crecimiento del 10% en la venta de repuestos originales, un 13 % en la cantidad de unidades bajo contrato de mantenimiento y un 43% en el parque de unidades conectadas. Desde el lanzamiento del servicio de monitoreo activo (MAS), la solución ya cuenta con 900 unidades activas.
La comercialización de vehículos usados es una división específica de negocios desde 2016. Los usados Volvo Trucks y Renault Trucks gozan de una garantía especial de 6 meses o 100.000 km que cubre motor, caja y diferencial, con cobertura nacional.
Estas unidades se entregan con filtros y aceite nuevos y son inspeccionados por técnicos entrenados en la fábrica. Además, la compañía ofrece atractivas opciones de financiación. En 2020, se vendieron 170 unidades a través de este canal.
Para crecer, Volvo Argentina apuesta a 4 ejes fundamentales: eficiencia de consumo, disponibilidad, calidad y seguridad. Este año, a pesar de la pandemia y la recesión, la marca sigue creciendo a paso firme, desarrollando novedades de producto y soluciones enfocadas en aumentar la productividad.
“Independientemente del ciclo financiero en que nos encontremos, la visión de Volvo es a largo plazo. Vamos a continuar apoyando a nuestros clientes en sus actividades diarias para mejorar su rentabilidad y para que se sientan respaldados. Este fue un año complejo, pero seguimos trabajando en el desarrollo de soluciones que nos permiten ser un socio estratégico para nuestros clientes y seguir creciendo año tras año”, concluyó Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina.
