Desde hace cinco años, y en conjunto con la Fundación Pescar, Volvo Trucks Argentina trabaja en un programa de capacitación a jóvenes para la inserción laboral.
Esta labor, permitió ahora el lanzamiento de una 5ta edición de este programa educativo, orientado a estudiantes de último año de secundario y su respectiva inserción laboral.
El programa está especialmente destinado a jóvenes de escasos recursos y oportunidades que ahora, comenzaron a principios de agosto con la nueva edición del programa de capacitación profesional y personal, en forma virtual.
La realidad de nuestro país y del mundo, debido a la pandemia del Covid-19, obligó a adecuar el funcionamiento del programa en pos de garantizar la seguridad y cuidado de todos los participantes.
A través de este trabajo conjunto, Volvo Trucks y la Fundación Pescar, ya lograron un 100% de terminalidad escolar y un 83% de inserción laboral de los alumnos que pasaron por el referido programa.

Como se compone el programa
El programa de Volvo Trucks y la Fundación Pescar se compone en un 40% de mecatrónica, dictado por los propios instructores técnicos de Volvo, un 40% de formación personal y un 20% de capacitación en el uso de la tecnología. Los alumnos se gradúan con un título certificado por la Universidad del Salvador.
“Desde Volvo tenemos un compromiso muy concreto con nuestra sociedad, desde los productos que ofrecemos, la forma en la que trabajamos y los valores que promovemos. Entendemos la capacitación como una de las herramientas más importantes para lograr calidad en los resultados. El programa ha dejado resultados contundentes a lo largo de estos 4 años, no solo por la tasa de inserción laboral de los alumnos, sino ahora también en este contexto por la incorporación de nuevas herramientas digitales y plataformas de aprendizaje, que en esta situación de distanciamiento siguen generando un efecto multiplicador en el entorno por los alumnos”, señaló Belén Arostegui, Gerente de Marketing y Comunicación de Grupo Volvo Argentina.
Concluido el ciclo educativo, durante los 2 años siguientes la Fundación continúa con el seguimiento y acompañamiento de los jóvenes. Luego de cuatro exitosas ediciones, se lograron los siguientes resultados:
· El 100% de los jóvenes de las camadas anteriores han terminado el colegio.
· El 83% se encuentra trabajando actualmente.
· El 33% continúa estudios superiores.
· El 100% de los jóvenes incorporan el sentido del compromiso y responsabilidad asociado al cumplimiento del programa.
Por su parte, Silvia Uranda, Directora de la Fundación Pescar destacó: “En 2020 nuestro desafío es adaptarnos a la virtualidad para responder a la realidad que estamos viviendo. Junto con Volvo seguimos transformando vidas. Ahora entrando a los hogares de nuestros beneficiarios con soluciones que generan innovación y competencias válidas para proyectar un futuro cercano con mejores posibilidades de poder insertarse en el mundo laboral, social y educativo. Llevamos también a sus familias esperanza y compromiso.”
Una vez más, Volvo Trucks y la Fundación Pescar, siguen adelante con su compromiso frente a la sociedad, reforzando el mismo y superando los obstáculos que impiden la educación presencial para allanarle el camino a los jóvenes de menores recursos y oportunidades.